Cláusulas abusivas en una hipoteca

En la actualidad existen muchas personas que cuentan con una hipoteca, vigente o cancelada, y se preguntan si pueden llegar a reclamar una devolución de los gastos de la hipoteca o de las cláusula suelo. Esto se comenzó a generar por la falta de transparencia de los contratos que contaban con cláusulas abusivas y que en la mayoría de los casos este origen comienza a generar incertidumbre, sobre todo por el hecho de no saber si las incluye o no.

A la hora de reclamar la formalización de la hipoteca y las cláusulas suelo hay que conocer lo doctrina que nos ampara. En el caso de las cláusulas suelo, fue el Tribunal Supremo quién decretó que las cláusulas suelo no son transparentes, otorgando el derecho una indemnización aquellas personas que se han visto afectadas. A la hora de formalizar un reclamo y recuperar lo pagado podrán hacerlo cualquiera de los consumidores de hipotecas que se han visto afectadas por dichas cláusulas. También podrán requerir la indemnización aquellos que han cancelado la hipoteca y los que terminaron de pagarla hace menos de 4 años.

Revisar las cláusulas abusivas de las hipotecas

En el caso de la cláusula de gastos formalización de la hipoteca, el Tribunal Supremo también ha sacado una sentencia en la que se determina que aquellas personas que tengan esas cláusulas abusivas, mediante las cuales el cliente se hace responsable de los pagos de ciertos gastos, estos podrían reclamar y recuperar el dinero pagado de más.

En muchos casos, los mismos consumidores han pactado con esta cláusula, sin conocerla, porque la entidad financiera la ha interpuesto de forma unilateral, sin negociarla. De haberla conocido, el consumidor probablemente se hubiera quejado de la misma. Las cláusulas mediante las cuales se renuncia a derechos básicos de los deudores son declaradas nulas, anulando sus efectos.

.

Los bancos y las cláusulas abusivas

En muchos casos, se ha declarado a un banco culpable por imponer una cláusula suelo pero, en los supuestos anteriores al 2013 (recordemos que a veces sólo se puede en los últimos 4 años), ha sido más complicado hacerlo.

En esta ocasión lo que se puede hacer  es interponer una demanda o ir a un litigio con el mismo Estado alegando el hecho de que ha existido un encubrimiento en lo que se refiere a las cláusulas abusivas. Esto puede ser muy costoso y, además, puede durar mucho tiempo sin la seguridad de que pueda ser exitoso.

Desde un principio la teoría principal ha determinado que el plazo para reclamar estos pagos es de aproximadamente cuatro años desde el momento en el que se haya cancelado la totalidad de la hipoteca. Es decir que aquellas personas que hayan realizado el pago de las hipotecas en este rango de tiempo pueden llegar a pedir el reembolso de su dinero.

Sin embargo existen diferentes medios jurídicos alternativos que pueden alargar el plazo hasta 5 años o incluso puede tener una duración de 15 años. En este último caso sería necesario solicitar ayuda legal y determinar si vale la pena.

Las cláusulas abusivas se dieron a conocer porque las entidades financieras tomaban estas medidas para perjudicar a los usuarios, beneficiándose ellas. Es por esto que hasta el momento el Tribunal Supremo ha penado a aquellos bancos que se han aprovechado de las personas mediante este tipo de cláusulas abusivas. En la actualidad hay que leer muy bien el contrato de una hipoteca y se debe contar con el asesoramiento de un abogado para que estos puedan determinar si se están incluyendo cláusulas abusivas, tomando medidas para que sean eliminadas.

La asesoría de abogados es fundamental en estos casos por el simple hecho de que ellos representarán al cliente ante cualquier inconveniente y  se asegurarán de que no incumplan con las normativas legales a la hora de adquirir una hipoteca con alguna entidad financiera que quiere beneficiarse del desconocimiento del consumidor.

Contacto con Abogados especialistas en derecho bancario